Comportamiento organizacional y la comunicación en la empresa prestadora de servicios en Lima en el 2013
Descripción del Articulo
"Comportamiento Organizacional y la Comunicación en la empresa prestadora de servicios en lima en el 2013, título de la investigación presentada cuyo objetivo fue Identificar la relación del Comportamiento organizacional y la comunicación en la empresa prestadora de servicios en Urna en el 2013...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142113 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comportamiento organizacional Comunicación Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | "Comportamiento Organizacional y la Comunicación en la empresa prestadora de servicios en lima en el 2013, título de la investigación presentada cuyo objetivo fue Identificar la relación del Comportamiento organizacional y la comunicación en la empresa prestadora de servicios en Urna en el 2013. Según las teorías desarrolladas por los diferentes investigadores como las expuestas por Martha Alies que sostiene que el comportamiento Organizacional es todo lo relacionado con las personas en el ámbito de las organizaciones, desde su máxima conducción hasta el nivel de base, actuando solas o grupalmente, lo cual está compuesta por factores como: las personas, estructura, tecnología y el entorno. Asimismo Lydia Arbaiza afirma que la Comunicación se encarga de transmitir a través de símbolos comunes, que pueden ser verbales o no verbales, y abarca las transferencias, y comprensión de significados ,y los demás lo comprenden por lo que cumple cuatro funciones: el control, la motivación, la expresión de emociones y la información. El método que se utilizó es científico porque refiere a un conjunto de procedimientos valiéndose en instrumentos o técnicas que examinan y solucionan problemas , es de tipo descriptiva correlaciona!, cuyo diseño es no experimental trasversal, se ha recogido las respuestas de 15 colaboradores mediante la aplicación de un cuestionario compuesto por 75 preguntas, utilizándose el método de evaluaciones (escala de Likert), siendo procesadas con el programa de cómputo de análisis estadístico SPSS Statistics IBM, versión 22 por lo que se realizó las Conclusiones, la discusión y las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).