Exportación Completada — 

Cobro de intereses por entidades financieras al consumidor peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comprender de qué manera afecta el cobro de intereses excesivos por las entidades financieras al consumidor peruano, para ello se empleó el método inductivo y el diseño fenomenológico, respecto de los resultados encontrados se logró comprender que las entidades fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Lucano, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobranza
Intereses moratorios
Costes financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comprender de qué manera afecta el cobro de intereses excesivos por las entidades financieras al consumidor peruano, para ello se empleó el método inductivo y el diseño fenomenológico, respecto de los resultados encontrados se logró comprender que las entidades financieras cobran intereses excesivos a los consumidores debido a la libertad de precios que otorga la legislación peruana, además está el modelo económico y la economía social de mercado, que permite fijar los precios y tarifas a las entidades financieras con plena libertad, razón por la cual los organismos reguladores aun con facultades de intervención poco o nada han hecho para intervenir en la regulación de los intereses excesivos, lo que genera un incremento patrimonial para las entidades financieras y un grave perjuicio económico para los consumidores peruanos, por ello se concluyó, que debido a la libertad de precios que otorga la legislación nacional, por medio de la constitución política del Perú en su modelo económico y la ley orgánica de la Súper Intendencia de Banca Seguros y Administradoras de Fondos y Pensiones(SBS) las entidades financieras finan el precio de los intereses con plena libertad, por eso se recomendó, a los entes reguladores intervenir en la regulación de las tasas de intereses en el Perú, dado que tienen facultades otorgadas por medio de sus leyes orgánicas, haciendo referencia al (BCR), que se encuentra facultado por medio de su ley orgánica (ley 26123) en su artículo 52.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).