Estrategias de Afrontamiento y Depresión en mujeres con aborto en Hospitales de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y depresión en mujeres que han sufrido aborto, atendidas en hospitales de la ciudad de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 150 mujeres a quienes se le aplicó el Inventario de Depresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Pajares, Jhanely Nazareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Depresión
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y depresión en mujeres que han sufrido aborto, atendidas en hospitales de la ciudad de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 150 mujeres a quienes se le aplicó el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE). Los resultados muestran correlaciones directas e inversas entre ambas variables. Asimismo, al analizar de forma específica los datos, se obtiene una magnitud pequeña entre las estrategias expresión emocional abierta (.26) y evitación (.13), así como, con una magnitud moderada entre la estrategia de autofocalización negativa (.37) con la depresión. De igual manera, se evidencia correlaciones inversas de magnitud pequeña entre las estrategias focalizado en la solución del problema (-.25) y reevaluación positiva (-.27) con dicha variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).