Estrategias de afrontamiento, depresión y violencia de género en mujeres de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio fue desarrollado con el propósito de determinar el rol predictor de las estrategias de afrontamiento en la depresión y la violencia de género en mujeres de la ciudad de Trujillo. El estudio propuesto fue de tipo multivariado. Los participantes fueron 301 mujeres de la ciudad de Trujillo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Sanchez, Maria Anayely, Olaza Mesones, Dayanna Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Depresión
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio fue desarrollado con el propósito de determinar el rol predictor de las estrategias de afrontamiento en la depresión y la violencia de género en mujeres de la ciudad de Trujillo. El estudio propuesto fue de tipo multivariado. Los participantes fueron 301 mujeres de la ciudad de Trujillo, con edades entre los 18 y 50 años (M=31.6, DE=8.23); solteras (41.5%), convivientes (33.6%) o casada (17.9%). Se aplicaron tres instrumentos: El Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), el cuestionario de Violencia de Género contra las Mujeres en las Relaciones Románticas (VBG) y el cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (CSI). Los resultados demostraron que las estrategias de afrontamiento inadecuadas se correlacionan con el estrés y explican con efecto moderado y 40% de la probabilidad de sufrir violencia. De forma similar las estrategias de afrontamiento adecuadas explicaron el 39% de la variabilidad explicada de la violencia de género. Ambos casos explican la violencia (física, psicológica y económica). Luego se discutieron las implicancias del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).