Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de 3ro, 4to y 5to de un colegio privado Lima 2024
Descripción del Articulo
Este estudio siguió los lineamientos del objetivo de desarrollo sostenible Nº 3, por tanto, se aportó conocimientos que permitan ayudar a la disminución de las tasas de sobrepeso y obesidad y, por ende, reducir los índices de muertes por enfermedades no transmisibles, promoviendo la salud y bienesta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costumbres alimenticias Nutrición Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este estudio siguió los lineamientos del objetivo de desarrollo sostenible Nº 3, por tanto, se aportó conocimientos que permitan ayudar a la disminución de las tasas de sobrepeso y obesidad y, por ende, reducir los índices de muertes por enfermedades no transmisibles, promoviendo la salud y bienestar a la población adolescente. El objetivo general del estudio fue determinar si existe la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los adolescentes de 3ro, 4to y 5to año de un colegio privado de Lima 2024. Fue una investigación básica, no experimental, correlacional cuantitativa y transversal, donde se presentó una población de 106 adolescentes, los cuales respondieron un instrumento de hábitos alimenticios, y fueron pesados y tallados para obtener su estado nutricional. Los resultados mostraron que el 53.8% presentaba hábitos alimenticios regulares, mientras que el 46.6% presentaron sobrepeso y obesidad. Asimismo, el coeficiente de correlación entre hábitos alimenticios y estado nutricional fue de 0.731 (p=0.000), además, la correlación del estado nutricional y el tipo de alimentos fue de 0.604 (p=0.000), con el lugar de consumo fue 0.546 (p=0.000), y con la frecuencia de consumo fue 0.723 (p=0.000). Se concluye que existe una correlación entre hábitos alimenticios y estado nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).