Violencia familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública del distrito San Juan de Cutervo, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública del distrito San Juan de Cutervo, 2024, asimismo contó con un tipo de investigación aplicada de enfoque cuantitativo, se desarrolló bajo un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Violencia física Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública del distrito San Juan de Cutervo, 2024, asimismo contó con un tipo de investigación aplicada de enfoque cuantitativo, se desarrolló bajo un diseño no experimental, y un nivel correlacional, se contó con una muestra de 80 estudiantes, asimismo se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados develaron que, un 68,8% de estudiantes sufría violencia familiar en un nivel moderado, mientras que, un 70% de estudiantes presentó autoestima en nivel medio; asimismo, se halló una relación significativa y correlación negativa muy baja entre la violencia física y la autoestima (p-valor: 0,048; Rho: -0,141); así como una relación significativa y correlación negativa baja (p-valor: 0,039; Rho: - 0,246) entre la violencia psicológica y la autoestima. Se concluye que, existe relación de significancia (0,040) entre la violencia familiar y la autoestima de los estudiantes, así como correlación negativa baja (Rho: - 0,258) entre estas; ello implica que, en la medida que los estudiantes se ven expuestos a ambientes de violencia ya sea física o psicológica, se afectará en sobremanera su autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).