Gestión municipal y valor público en una municipalidad distrital de la provincia de Calca, Cusco, 2023

Descripción del Articulo

La tesis elaborada en el 2023, tuvo como objeto determinar la relación entre la gestión municipal y el valor público en una municipalidad distrital de la provincia de Calca, Cusco. Se utilizó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Zegarra, King Arthur
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Valor público
Satisfacción de necesidades
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis elaborada en el 2023, tuvo como objeto determinar la relación entre la gestión municipal y el valor público en una municipalidad distrital de la provincia de Calca, Cusco. Se utilizó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel correlativo y método hipotético deductivo. La muestra considero a 342 usuarios que participaron voluntariamente en la aplicación de los instrumentos. Los datos fueron procesados bajo el análisis descriptivo e inferencial, utilizando el estadístico Rho Spearman para determinar los niveles de correlación y validación de hipótesis. Los resultados demostraron una asociación positiva alta del 79.8% y una significación bilateral del 0,000 entre las variables, lo que permitió validar la hipótesis propuesta. Finalmente, se pudo inferir que existe una relación positiva alta entre las variables, lo que significa que a medida que la gestión municipal mejore sus niveles de planificación, organización, dirección y control, los niveles de valor público también se incrementarán proporcionalmente, logrando mejorar la percepción sobre el uso eficiente de los recursos públicos. Además, se generará una mejor satisfacción de las necesidades, basada en una correcta priorización de las mismas y se logra un ascendente desarrollo sostenible del distrito y sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).