El reality show y la conducta en alumnos de quinto de secundaria de la I.E.N. Ricardo Palma en Santa Clara, 2019
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el reality show y la conducta en alumnos de quinto de secundaria de la I.E.N Ricardo Palma en Santa Clara, 2019. Para esta investigación se utilizó el nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, tipo b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad por televisión Televisión - Comunicaciones Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el reality show y la conducta en alumnos de quinto de secundaria de la I.E.N Ricardo Palma en Santa Clara, 2019. Para esta investigación se utilizó el nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, tipo básico, con un corte transversal y de diseño no experimental, la población está conformada por 50 alumnos de quinto de secundaria, a los que se les aplicó un instrumento de recolección de datos, el mismo que fue validado mediante un riguroso juicio de expertos. Estos datos fueron registrados y analizados en el programa estadístico SPSS, llegando a evidenciar la relación directa y significativa entre los reality show y la conducta en alumnos de quinto de secundaria de la I.E.N Ricardo Palma en Santa Clara. La conclusión fue, que el reality show tiene relación con la conducta de los alumnos de quinto de secundaria de dicha institución educativa, esto se comprobó por medio de la correlación de Rho de Spearman, que fue de 0,780 y de acuerdo al baremo de estimación, existe una correlación significativa. Finalmente recomiendo a los estudiantes, que evalúen bien, en la elección del programa que visualizan, ya que no siempre un programa entretenido es bueno para la formación de su conducta. Además, el reality show no les aporta nada en lo personal, educativo y cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).