Estrategias de negociación internacional e internacionalización de empresas agroexportadoras, Piura – 2024
Descripción del Articulo
La Investigación “Estrategias de negociación internacional e internacionalización de empresas agroexportadoras, Piura – 2024”, buscó contribuir con el objetivo de desarrollo sostenible N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, promoviendo la creación de oportunidades laborales productivas, las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internacional Negociación Colectiva Internacionalismo Comercio internacional Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La Investigación “Estrategias de negociación internacional e internacionalización de empresas agroexportadoras, Piura – 2024”, buscó contribuir con el objetivo de desarrollo sostenible N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, promoviendo la creación de oportunidades laborales productivas, las cuales son importantes en el contexto de las empresas agroexportadoras que buscan internacionalizarse promoviendo el crecimiento económico del país. El objetivo central de la investigación fue determinar la relación que existe entre las Estrategias de negociación internacional e internacionalización de empresas agroexportadoras, Piura – 2024. La metodología utilizada en la investigación fue de carácter cuantitativa, a través de un enfoque correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. Con respecto a la recopilación de datos, la técnica fue la “encuesta”, la cual se llevó a cabo mediante un instrumento concreto, creado para tal propósito, designado como “cuestionario”. La población objetiva fue de 50 personas, pertenecientes a tres empresas del sector agroexportador, seleccionadas por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos indicaron una correlación positiva baja de 0.262 entre las variables Estrategias de negociación y la Internacionalización de empresas. En conclusión, se determinó la existencia de una relación positiva baja y poco significativamente con un 0.06, entre las variables Estrategias de negociación internacional e Internacionalización de empresas agroexportadoras de Piura. Dicho de otra manera, la implementación de estrategias de negociación puede llegar a influir en la internacionalización de las empresas, aunque esta influencia puede estar limitada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).