Modificación al art. 19° del D.S 004-2020-MIMP: el derecho de defensa y las consideraciones para dictar medidas de protección
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Modificación al art. 19° del D.S 004-2020-MIMP: El derecho de defensa y las consideraciones para dictar medidas de protección, tuvo por objetivo determinar si se vulnera el derecho de defensa del denunciado en la consideración de mínimos elementos probatorios para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Derecho a asistencia de letrado Pruebas (derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada Modificación al art. 19° del D.S 004-2020-MIMP: El derecho de defensa y las consideraciones para dictar medidas de protección, tuvo por objetivo determinar si se vulnera el derecho de defensa del denunciado en la consideración de mínimos elementos probatorios para dictar medidas de protección en el contexto de la ley 30364, año 2021, a efectos de contestar una de las grandes problemáticas sobre la practica jurisprudencial en el sistema peruano que consiste en el derecho de defensa y la sobreprotección populista de la mujer e integrantes del grupo familiar, para ello se enfoca en los medios probatorios y la motivación para dictar medidas de protección. La metodología aplicada es básica, y el diseño es narrativo interpretativo, asimismo se considera un total de 10 participantes y dos instrumentos siendo el principal la ficha de entrevista y la guía análisis documental, de las cuales la primera se encuentra conformada por 8 preguntas debidamente validado por 3 expertos con 95%. Se concluyó que en los procesos para dictar medidas de protección se vulnera el derecho de defensa del denunciado en la consideración de mínimos elementos probatorios, ya que bajo el contexto delictivo de la ley 30364, los lineamientos normativos que reglamentan las consideraciones que debe tener el juez para dictar las medidas de protección, especificadas en el art. 19 del TUO emitido mediante D.S 004-2020-MIMP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).