Propuesta arquitectónica de un albergue infantil que influya la calidad de vida y educación en la Provincia de Huaura 2021

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación que se presenta, se fundamenta la propuesta de un diseño de un Albergue Infantil en la Provincia de Huaura distrito de Santa maría. Esta es una institución cuyo trabajo se centrará en acoger a niños comprendidas en edades de 06 - 17 años, víctimas de abandono, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Caipo, Katherine Lorena, Muguruza Diaz, Frank Rody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Casa albergue
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación que se presenta, se fundamenta la propuesta de un diseño de un Albergue Infantil en la Provincia de Huaura distrito de Santa maría. Esta es una institución cuyo trabajo se centrará en acoger a niños comprendidas en edades de 06 - 17 años, víctimas de abandono, maltrato familiar con el fin de brindarles vivienda, alimentación, salud, educación y seguridad. Actualmente la situación a nivel Provincial el único albergue de infantes y adolescentes está ubicado en la ciudad de Huacho; la Beneficencia fue creado en el año 1870 aproximadamente, debido a su antigüedad, baja calidad de materiales de construcción, mala estructuración, mala distribución de ambientes con poca luminosidad, falta de mobiliario y material educativo para dar educación y alojamiento a niño. Dado a esta problemática se propone la implementación Arquitectónica de un Albergue infantil que permitirá el alojamiento de niños adolescentes en calidad de abandono, brindándole una mejor calidad de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).