Estudio de caso sobre la capacidad de preparación de brigadistas frente a un desastre en un Hospital público de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la capacidad de preparación de brigadistas frente a un desastre en un hospital público de Lima, 2023. El estudio tuvo un enfoque cualitativo tipo básica con diseño de investigación estudio de caso de muestreo no probabilístico lo cual conllevó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de preparación Brigadistas Emergencia Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la capacidad de preparación de brigadistas frente a un desastre en un hospital público de Lima, 2023. El estudio tuvo un enfoque cualitativo tipo básica con diseño de investigación estudio de caso de muestreo no probabilístico lo cual conllevó a la recopilación de información de perspectivas y experiencias obtenidas con una técnica de entrevista con un instrumento de guión de trece preguntas abiertas semi estructuradas de entorno participativo realizado a trece brigadistas entre colaboradores asistenciales y administrativos que están bajo la coordinación de la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres; información que fue procesada a través de un software llamado ATLAS.ti9, dando como resultado nuevos coeficientes de coocurrencia siendo el de más alto grado de asociación disponibilidad de recursos básicos de supervivencia con almacén con 1.00; lo que avizoró una nueva subcategoría, concluyendo a que se deberá de implementar su incorporación en los procesos de preparación de brigadistas frente a un desastre a fin de contar con los recursos necesarios para una eficaz respuesta frente a emergencias o desastres. Asimismo, profundizar el estudio de los mismos con otras técnicas a fin de profundizar y/o ampliar su estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).