Comportamiento estructural de muro utilizando ladrillos con agregados de plástico para viviendas en Campoy, San Juan de Lurigancho -2018
Descripción del Articulo
La presente investigación con título “Comportamiento estructural de muro utilizando ladrillos con agregados de plástico para viviendas en Campoy, San Juan de Lurigancho 2018” trata de la elaboración de elementos constructivos empleando materiales dúctiles (plásticos) reciclados para la elaboración d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auto- construcción Vivienda económica Plásticos reciclados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación con título “Comportamiento estructural de muro utilizando ladrillos con agregados de plástico para viviendas en Campoy, San Juan de Lurigancho 2018” trata de la elaboración de elementos constructivos empleando materiales dúctiles (plásticos) reciclados para la elaboración de ladrillos ecológicos. Esta investigación obtuvo los siguientes propósitos: Científicos: con ellos se construirán viviendas livianas, de buena aislación térmica y una excelente resistencia mecánica para realizar muros estructurales. Ecológico: Evita la contaminación ambiental, el secado de este ladrillo es al aire libre no necesita ser llevado a un horno. Económico: Disminuye costo en la elaboración de los elementos constructivos para las viviendas de afecto social. Social: Esto se coloca en manos de auto-constructores la fabricación de los elementos constructivos. Género: Extender una técnica constructiva apta para mujeres, por la fragilidad de los elementos. Como materia prima se utiliza plásticos reciclados, promoviendo el uso razonable de recursos disponibles, ya que existen fontículos de basura en cada parte de la ciudad, en lugar de quemarlos; reutilizarlos y con ello elaborar los ladrillo, no es nada contaminante el secado es al aire libre, por lo cual es una tecnología sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).