Planificación urbana y sustentabilidad local en una municipalidad distrital en la provincia de San Martín, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio examina la relación entre la planificación urbana y la sustentabilidad local en una municipalidad distrital de la provincia de San Martín, Perú, proyectado a 2025. Se alinea con el ODS 11 de ciudades sostenibles, dada la urgencia de abordar desafíos como el crecimiento desordenado y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Larreategui, Maykel Anllelon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana
Gestión ambiental
Sustentabilidad local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio examina la relación entre la planificación urbana y la sustentabilidad local en una municipalidad distrital de la provincia de San Martín, Perú, proyectado a 2025. Se alinea con el ODS 11 de ciudades sostenibles, dada la urgencia de abordar desafíos como el crecimiento desordenado y las desigualdades territoriales. Contextos nacionales e internacionales muestran la complejidad de la planificación y la gobernanza deficientes. La investigación busca identificar esta relación, sus niveles y la interconexión de sus dimensiones, justificándose por su valor práctico y metodológico. La planificación urbana (Corro-Quintana, 2022) se entiende como la creación de objetivos y planes para el desarrollo físico urbano. Sus dimensiones clave son: infraestructura (incluida la verde), servicios públicos, regulación del uso del suelo, sostenibilidad ambiental y participación ciudadana. La sustentabilidad local (Gutiérrez-Antinopai et al., 2023) busca un equilibrio entre bienestar social, preservación ambiental y desarrollo económico intergeneracional. Sus dimensiones abarcan: social (innovación y gobernanza local), ambiental (nuevos paradigmas de gestión), económica (desarrollo endógeno) e institucional (marcos normativos sólidos). El estudio busca optimizar la gestión urbana para un desarrollo local integral y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).