Exportación Completada — 

Relación entre la urbanización e islas de calor urbano por análisis espectro-temporal del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El distrito de San Juan de Lurigancho ubicado al este de Lima, está experimentando la pérdida de cobertura de áreas verdes, esto debido a la demanda de uso de suelo para desarrollo urbano. Como consecuencia, se pierde la capacidad de la evapotranspiración, incrementándose la temperatura ambiental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Arbaiza, Violeta Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración
Isla de Calor Urbana
Percepción Remota
Imágenes LANDSAT 5 TM
Imágenes LANDSAT 8
Método Métrico
NDVI y Temperatura Máximo Térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El distrito de San Juan de Lurigancho ubicado al este de Lima, está experimentando la pérdida de cobertura de áreas verdes, esto debido a la demanda de uso de suelo para desarrollo urbano. Como consecuencia, se pierde la capacidad de la evapotranspiración, incrementándose la temperatura ambiental y reflejándose en formas de Islas de Calor Urbano (ICU). La distribución de estas islas fue determinada usando la percepción remota. Las imágenes se obtuvieron de la base de datos provenientes de los satélites LANDSAT 5TM y LANDSAT 8. En el procesamiento de imágenes se utilizó el método métrico para obtener la radianza termal, con ello se determinó los valores de la temperatura superficial terrestre, así como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI). El contraste entre las áreas verdes, las áreas industriales, y las áreas urbanas fueron cuantificados en unidades superficiales. Las imágenes procesadas fueron para un periodo de 12 años comprendidos entre (1999 - 2017) utilizando datos para periodos con menor a 10% de nubosidad. Las zonas con mayor ocurrencia de las ICU son 1, 2, 3, y 5 de las 8 clasificadas por el Municipio Local. El modelo matemático de regresión múltiple de ICU (expresado como máximo térmico, tmt) como función de las áreas verdes y NDVI tiene un coeficiente de correlación 0.80; mientras que, la correlación múltiple entre las ICU, áreas urbanas y áreas industriales tienen un coeficiente de correlación de 0.9, indicando que ambos modelos son satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).