Implementación del ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de producción de volcanita de Volcán, Lima 2020
Descripción del Articulo
La tesis lleva el título “Implementación del ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de producción de volcanita de Volcán, Lima 2020”, sostuvo como objetivo estimar como la implementación del PHVA genera un aumento en la productividad en el área de fabricación de volcanita (drywal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63151 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Ciclo de Deming Gestión Empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis lleva el título “Implementación del ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de producción de volcanita de Volcán, Lima 2020”, sostuvo como objetivo estimar como la implementación del PHVA genera un aumento en la productividad en el área de fabricación de volcanita (drywall). de la empresa Soluciones Constructivas Volcán S.A.C., donde la variable independiente es el ciclo Deming cuyas dimensiones son Planear, Hacer, Verificar y Actuar, por lo cual la variable dependiente fue Productividad, teniendo como dimensiones Eficacia y Eficiencia. Por lo que se utilizó una investigación cuantitativa, porque tiene como fin ser aplicada, con un diseño experimental de tipo cuasi experimental, por lo tanto, se manipula la variable dependiente, Se realizó con La población de investigación que fueron el porcentaje de mermas de la elaboración de volcanita en el lapsus de 13 semanas, atrás de utilizar y aplicar la herramienta (19 al 31) y 13 semanas posteriormente (35 al 47). Los datos de producción de volcanita compartidos por la empresa nos sirvió para emplearlo y procesarlos en el software SPSS V23. Por Lo que se tuvo los resultados de la implementación nos indican una mejora significativa en la productividad de la empresa de 65.85% antes de la implementación a 75.85% después de la implementación, lo cual nos indica que se tuvo un impacto positivo para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).