El crecimiento de la criminalidad organizada extranjera y la repercusión en la delincuencia del Distrito Fiscal de Lima en los últimos cinco años

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Analizar el crecimiento de la criminalidad organizada extranjera y su repercusión en la delincuencia del Distrito Fiscal de Lima, en los últimos cinco años. En cuanto a la investigación realizada se empleó el diseño jurídico – descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Sotta Rivera, Dora Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad organizada
Trata de personas
Tráfico ilícito de drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: Analizar el crecimiento de la criminalidad organizada extranjera y su repercusión en la delincuencia del Distrito Fiscal de Lima, en los últimos cinco años. En cuanto a la investigación realizada se empleó el diseño jurídico – descriptivo, basándose en las técnicas de recopilación de datos, entrevistas y encuestas, los mismos que fueron realizados a 6 fiscales. Asimismo, se aplicó la encuesta a 28 personas, entre ellas, el personal administrativo, fiscal y policial. Como resultados se encontró que los índices de la criminalidad organizada, se ha visto incrementada por la delincuencia en nuestro país, bajo la influencia de diversos factores, el factor primordial está relacionado con el ingreso ilegal de personas extranjeras a nuestro territorio, y estos están inmersos bajo la conducta delictiva desde su país de origen, teniendo claros ejemplos como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, sicariato y robo a mano armada. Como conclusión, se advierte que la migración extranjera que se encuentran de forma ilegal, ha generado el aumento de las actividades delictivas en nuestro país, lo que conlleva a mayores desafíos para el adecuado funcionamiento de las Fiscalías Especializadas contra la criminalidad organizada del Ministerio Publico, como titular de la acción penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).