Gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano en la Policía Nacional del Perú, Chachapoyas 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación determino como objetivo la relación entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano en la Policía Nacional del Perú, Chachapoyas 2022; opto por ser un estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, bajo diseño no experimental, incluyo como población y muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malache Aguirre, Bettzy Briggith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión estratégica
Desarrollo del potencial humano
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación determino como objetivo la relación entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano en la Policía Nacional del Perú, Chachapoyas 2022; opto por ser un estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, bajo diseño no experimental, incluyo como población y muestra a 100 efectivos policiales, la misma ha empleado como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario para la recaudación de datos. Por lo tanto, entre los resultados se logró identificar que, la gestión estratégica es calificada como regular (48,0%) debido a que difícil efectúan un estudio de los puestos de trabajo, asimismo, el análisis del puesto de trabajo casi nunca está vinculado al procedimiento de información de recursos humanos; por lo que, las pruebas psicológicas u otro tipo de pruebas casi nunca se emplean escritas normalmente. Por otra parte, el desarrollo del potencial humano se viene desarrollando de manera media o regular (50,0%) ya que, la planificación de carrera para los oficiales y suboficiales a veces existen programas de formación; asimismo, la formación casi nunca se lleva a cabofundamentalmente fuera del puesto de trabajo, casi siempre existen programas degestión de calidad total. Concluyendo que, existe un vínculo significativo entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano, con un coeficiente de correlación de 0,842 y una significancia de 0,000, como también se determinó para la dimensión procesos básicos un coeficiente de 0,793, para la incorporación del individuo un coeficiente de 0,774 y mantenimiento de los recursos humanos un coeficiente de 0,818 toda son positivas considerables y se enlazan con el desarrollodel potencial humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).