La Filosofía 5s como herramienta de mejora en las compañías manufactureras en Latinoamérica: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en analizar cuántas investigaciones se han realizado en Latinoamérica sobre la metodología 5S como herramienta de mejora continua en empresas industriales. Esta metodología es un instrumento de calidad que contribuye a la productividad y mejora los procesos operat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Mejora continua Estrategia Kaizen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se centra en analizar cuántas investigaciones se han realizado en Latinoamérica sobre la metodología 5S como herramienta de mejora continua en empresas industriales. Esta metodología es un instrumento de calidad que contribuye a la productividad y mejora los procesos operativos de manera eficaz y eficiente, reduciendo desperdicios, tiempos de espera, riesgos potenciales de accidentes laborales, optimizando el espacio y prolongando la vida útil de herramientas y equipos de trabajo, además de alcanzar una mayor satisfacción de los clientes. El objetivo principal de la investigación fue describir cómo se debe aplicar la metodología 5S en las empresas industriales en los últimos cinco años. La búsqueda de información se realizó en bases de datos de artículos científicos como Scielo (http://www.scielo.org), Redalyc (http://www.redalyc.org), Dialnet (https://dialnet.unirioja.es/), Jstor (https://www.jstor.org/), entre otras. La metodología empleada es descriptiva, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Los artículos seleccionados como unidades de estudio fueron 17 publicaciones, las cuales fueron evaluadas en términos de mejora continua. A partir del análisis de estos estudios, se concluye que la metodología 5S se ha consolidado como una herramienta fundamental en el ámbito industrial. Esta investigación también contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este ODS se enfoca en promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, garantizando condiciones laborales seguras y dignas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).