Relación del gasto público con los índices de violencia en la región San Martín, Perú. periodo 2007 - 2013

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de “ Determinar la relación que existe entre el gasto público en seguridad ciudadana y los índices de violencia y delito en la Región de San Martín en el período 2007 al 2013” Se realizó mediante el análisis de las estadísticas del Mini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Fernández, Manuel David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127260
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad ciudadana
Presupuesto institucional de apertura - PIA
Presupuesto institucional modificado- PIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de “ Determinar la relación que existe entre el gasto público en seguridad ciudadana y los índices de violencia y delito en la Región de San Martín en el período 2007 al 2013” Se realizó mediante el análisis de las estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas (Consulta Amigable -MEF). Más las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística —INEl, del Ministerio del Interior y otros estudios relevantes sobre el tema de seguridad ciudadana. Se determinó que a mayor presupuesto mayor número de delitos, lo que nos indica que el problema de inseguridad ciudadana, expresado en el aumento de los índices de violencia y delito ha crecido progresivamente en el periodo de estudio, no obstante el incremento también del gasto público, realizado en San Martín. Se concluye que tanto el gasto público para la seguridad ciudadana en San Martín ha-seguido una tendencia creciente en los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local), pero el incremento de los índices de violencia social también han seguido la misma tendencia; situación que ocurre de similar manera en el contexto nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).