La morosidad en los usuarios de la Tarjeta oh y el riesgo crediticio en la financiera oh de la ciudad de Piura 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la morosidad de los usuarios de tarjeta oh y el riesgo crediticio en la financiera oh de la cuidad de Piura 2020. El tipo de estudio de la investigación según el propósito se aplicó de forma descriptiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Valdiviezo, Deysi Katherine, Vilchez Vilela, Joel Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Riesgo crediticio
Políticas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la morosidad de los usuarios de tarjeta oh y el riesgo crediticio en la financiera oh de la cuidad de Piura 2020. El tipo de estudio de la investigación según el propósito se aplicó de forma descriptiva y correlacional, mediante un diseño no experimental, ya que no hubo manipulación de las variables. Las técnicas utilizadas fueron las encuestas para los usuarios de la tarjeta de crédito de la financiera Oh de la ciudad de Piura, entrevista para conocer acerca de cómo manejan la morosidad, como evalúan a los usuarios de su tarjeta de crédito en otras preguntas más con el fin de conocer a detalle las funciones que realizan, el análisis documental para conocer su índice de morosidad y de rentabilidad y otros datos adicionales de la financiera Oh. La muestra de estudio estuvo conformada por 180 usuarios de la tarjeta de crédito Oh. Se concluyó que existe una relación significativa entre la morosidad y el riesgo de crédito de 0.483, aceptando nuestra hipótesis de estudio. Así mismo fue posible concluir que a más días de atrasos en los usuarios la tasa de morosidad disminuye, lo que significa que pocos usuarios superan los 60 a 120 días de atraso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).