Violencia en la relación de pareja según variables sociodemográficas en jóvenes del Distrito de La Punta, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue planteada con el fin de comparar el nivel de violencia sufrida en la relación de pareja, según variables sociodemográficas en jóvenes del distrito de La Punta, 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo, básica, diseño no experimental, corte transversal y de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Muchaypiña, Sonia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Relaciones de pareja
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue planteada con el fin de comparar el nivel de violencia sufrida en la relación de pareja, según variables sociodemográficas en jóvenes del distrito de La Punta, 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo, básica, diseño no experimental, corte transversal y de tipo descriptivo comparativo. El instrumento utilizado fue el cuestionario de violencia de novios (CUVINO), la muestra utilizada es de 183 jóvenes pertenecientes al distrito de La Punta. Los resultados hallados demostraron que no existen diferencias significativas al comparar los sexos en la violencia sufrida en la relación de pareja adolescente (p>0,05) encontrándose solo diferencias significativas en la dimensión de coerción (p<0,05). Sin embargo, se halló diferencias significativas al comparar las edades en la violencia sufrida en la relación de pareja adolescente (p<0,05), encontrándose que todas las dimensiones presentan diferencias significativas (p<0,05). Se determinó que existen diferencias significativas al comparar los grados de instrucción en la violencia sufrida en la relación de pareja adolescente (p< 0,05), excepto en las dimensiones de violencia sexual y maltrato físico donde no se evidencio diferencias significativas (p>0,05). Se concluyó que no existen diferencias significativas en la violencia sufrida de la relación de pareja adolescente, según sexo, existe diferencias significativas en la violencia de la relación de pareja adolescente, según edad y existe diferencias significativas en la violencia sufrida de la relación de pareja adolescente, según grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).