Uso del material concreto para la resolución de problemas aditivos en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 10822 Olmos

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Uso del material concreto para la resolución de problemas aditivos en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 10822 Olmos; es una investigación de tipo cuasi experimental, desarrollada con un enfoque mixto; el objetivo es entregar desde la escuela, una perspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Caballero, Bertha Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material concreto
Resolución de problemas
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Uso del material concreto para la resolución de problemas aditivos en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 10822 Olmos; es una investigación de tipo cuasi experimental, desarrollada con un enfoque mixto; el objetivo es entregar desde la escuela, una perspectiva académica planificada, continua, y adecuada para una mejor comprensión de la resolución de problemas aditivos haciendo uso del material concreto en el desarrollo de las actividades académicas en el aula. La hipótesis a demostrar es que el uso el material concreto desarrolla la capacidad de resolución de problemas aditivos en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa 10822 Olmos. Los métodos de investigación utilizados han sido el inductivo deductivo y el hipotético deductivo entre otros; así mismo las técnicas de investigación han sido el uso de pruebas estandarizadas; el análisis documental y la observación. La estadística fue descriptiva centra en las medidas de tendencia central, así mismo se realizaron las pruebas de hipótesis necesarias para demostrar la efectividad del programa que se diseñó y aplico durante diez sesiones de trabajo académico con los estudiantes. Los resultados nos muestran inicialmente que no fueron alentadores, pero posteriormente gracias a la perseverancia y dedicación se alcanzaron resultados mejores, siendo beneficiados de forma directa los estudiantes. Las teorías que están vinculadas al tema son muchas, pero nos centramos en la del Polya. Del estudio se puede concluir que la aplicación de los procesos didácticos haciendo uso del material concreto utilizado para facilitar la solución de problemas vinculados a la operación aritmética de adición ha permitido que los estudiantes mejoren sustancialmente sus aprendizajes; tal como como se ha podido comprobar con los resultados obtenidos en la evaluación final (14,26 puntos) promedio aritmético del grupo; el cual inicialmente alcanzo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).