Exportación Completada — 

Impacto de la inclusión financiera en la bancarización de Mypes en Lima año 2010 -2021

Descripción del Articulo

La inclusión financiera es el acceso y uso a los diversos productos financieros que brindan las entidades financieras, es por ello que en la actualidad es un tema importante para la política socioeconómica, ya que esta aporta al crecimiento económico del país por ese motivo se está desarrollando may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Salazar, Grecia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Desarrollo económico
Crecimiento económico
Bancarización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inclusión financiera es el acceso y uso a los diversos productos financieros que brindan las entidades financieras, es por ello que en la actualidad es un tema importante para la política socioeconómica, ya que esta aporta al crecimiento económico del país por ese motivo se está desarrollando mayores estrategias donde participen las instituciones públicas y privadas. En la presente investigación aplicativa busca la recolección de datos sobre como la inclusión financiera influye en la bancarización de las Mypes, en especial el gran impacto que tiene año tras año para el desarrollo de Lima. El objetico del informe es analizar el impacto de la inclusión financiera en la bancarización de las Mypes, y su importancia del adecuado acceso y uso de los servicios financieros formales como los créditos, ahorros, seguros y diversos productos que ofrecen las entidades bancarias. Para ello se expone la problemática de que las Mypes de Lima no han tenido acceso a los servicios formales por lo que recurren a los servicios financieros informales los cuales no les ayuda a mejorar su estabilidad económica y por ende su calidad de vida. La metodología utilizada en la presenta investigación es el método de vectores auto regresivos, esto demostró que los créditos Mypes dependen del acceso y uso, es decir cuando existe un incremento de oficinas los créditos Mypes tiende a crecer y del mismo modo si los deudores se incrementan los créditos Mypes también es decir existe mayor bancarización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).