La Necesidad de incorporar en la legislación nacional el régimen separación de patrimonios en la unión de hecho – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es definir si es necesario incorporar en la legislación nacional el régimen separación de patrimonios en la unión de hecho; los convivientes reconocidos notarialmente o judicialmente solicitan a la SUNARP la inscripción de sustitución de régimen patrimonial a pesar po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Avila, Paul Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio
Igualdad ante la ley
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es definir si es necesario incorporar en la legislación nacional el régimen separación de patrimonios en la unión de hecho; los convivientes reconocidos notarialmente o judicialmente solicitan a la SUNARP la inscripción de sustitución de régimen patrimonial a pesar por ley no les corresponde; sin embargo, la SUNARP mediante pleno registral de 2019 autorizó la inscripción de cambio de régimen de los convivientes; por consiguiente, el Tribunal Registral solo resuelve administrativamente las observaciones del operador registral tomando como referencia el acuerdo del pleno; ante este problema la investigación se desarrolló mediante la siguiente metodología: enfoque cualitativo, tipo básica y con diseño de teoría fundamentada, cuyos resultados finales determinaron que a pesar de contar con una norma a nivel registral para inscribir sustitución de régimen patrimonial, la carencia de una norma legal para acceder libremente al régimen de separación de patrimonios, origina confusión del patrimonio de los convivientes, vulneran sus derecho a la igualdad y autonomía de la voluntad para regular sus patrimonios; en conclusión, para que los convivientes accedan al régimen de separación de patrimonios si es necesario incorporar en la legislación nacional el régimen separación de patrimonios en la unión de hecho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).