Exportación Completada — 

Desarrollo de una aplicación web para el área de calidad de la Clínica El Golf – San Isidro

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende como objetivo principal es iidentificar el grado de la capacidad de percepción de la adecuación para la aplicación web para el área de calidad en la Clínica El Golf – San Isidro. Para el desarrollo de la aplicación web, se empleó la metodología OOHDM, gracias por sus fase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Huertas, Christian Antoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones web - Desarrollo
Metodología OOHDM - Aplicación
Calidad de producto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende como objetivo principal es iidentificar el grado de la capacidad de percepción de la adecuación para la aplicación web para el área de calidad en la Clínica El Golf – San Isidro. Para el desarrollo de la aplicación web, se empleó la metodología OOHDM, gracias por sus fases de desarrollo como obtención de requerimientos, diseño conceptual, diseño navegacional, diseño de interfaz abstracta e implementación. La investigación fue de tipo aplicada, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo con enfoque cualitativo. La población fue de 40 usuarios. La técnica de recolección de datos se utilizó encuesta y el instrumento cuestionario, los cuales fueron validados y firmamos por 2 expertos de la escuela de ingeniería de sistemas de la universidad cesar vallejo en las cuales emitieron un resultado de opinión aplicable. La confiabilidad del instrumento se realizó el alfa de Cronbach cuyo valor fue 0.858. En conclusión, las 40 personas encuestadas, el 97.5% indica que el software tiene el grado alto de usabilidad y como objetivos específicos, el 95% a un grado alto de capacidad de percepción de adecuación las personas que afirmaron que la aplicación web cumple con las necesidades según el proceso regular de la clínica, el 92.5% a un grado alto de capacidad de aprendizaje de las personas que afirmaron que la aplicación cumple con que es intuitivo y fácil de aprender, el 97.5% a un grado alto de operabilidad de las personas que afirmaron que el aplicativo web permite que los usuarios puedan operarlo y controlarlo con facilidad, el 95% a un grado alto de protección contra errores de usuario de las personas que afirmaron que la aplicación web tiene la capacidad de proteger a los usuarios de hacer errores, el 97.5% a un grado alto de estética de la interfaz de usuario de las personas que afirmaron que el aplicativo tiene la capacidad de agradar y satisfacer la interacción con el usuario y el 97.5% a un grado alto de accesibilidad de las personas que afirmaron que la aplicación tiene la capacidad que permite utilizar a los usuarios con determinadas características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).