Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E "Precursores de la Independencia Nacional" - Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación nació con el objetivo de determinar la relación entre las actitudes hacia la lectura y el nivel de comprensión lectora en los alumnos del 4to grado de primaria de la LE “Precursores de la Independencia Nacional” del distrito de los Olivos. Así mismo describir las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116762 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión lectora Educación primaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación nació con el objetivo de determinar la relación entre las actitudes hacia la lectura y el nivel de comprensión lectora en los alumnos del 4to grado de primaria de la LE “Precursores de la Independencia Nacional” del distrito de los Olivos. Así mismo describir las actitudes hacia la lectura que presentaban los niños y determinar el nivel de comprensión lectora en que se encontraban. El estudio realizado tiene un diseño no experimental - transversal, es de nivel descriptivo y tipo correlaciona!, cuyas variables son las actitudes hacia la lectura y los niveles de comprensión lectora. Por un lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleo la prueba de evaluación de la comprensión lectora (ACL-4) Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura con el fin de medir las actitudes hacia la lectura de los niños. Tales instrumentos fueron aplicados a 77 estudiantes entre niños y niñas del cuarto grado de la LE “Precursores de la Independencia Nacional” a través de un muestreo intencional. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de ambas pruebas, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que, en general, existía un bajo rendimiento en comprensión de lectura. A la vez, se determinó que la relación entre comprensión lectora y actitudes hacia la lectura no era estadísticamente significativa, por lo que no existía correlación alguna. Si bien los participantes mostraron una actitud positiva a la lectura por considerarla una forma de aprender no se dedican a ella y su rendimiento es bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).