Gestión de residuos sólidos municipales y nivel de satisfacción de los pobladores del centro poblado El Milagro –Trujillo – 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis planteó como objetivo general determinar el impacto de la gestión de residuos sólidos municipales en la satisfacción de los pobladores del centro poblado El Milagro –Trujillo – 2023, además de determinar el nivel de la gestión de la basura y residuos sólidos e identificar en qué ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mechan Samame, Ronny Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Residuos sólidos
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis planteó como objetivo general determinar el impacto de la gestión de residuos sólidos municipales en la satisfacción de los pobladores del centro poblado El Milagro –Trujillo – 2023, además de determinar el nivel de la gestión de la basura y residuos sólidos e identificar en qué nivel se encuentra la satisfacción de los vecinos de este centro poblado. La investigación fue básica no experimental y transversal, aplicando las técnicas de observación y encuesta en 381 pobladores del centro poblado El Milagro en Trujillo. Se observó que el 95.5% de los pobladores reportaron que la gestión municipal de residuos sólidos se encontraba en un nivel medio, mientras que el 4.5% restante lo calificó como alto, indicando que existen oportunidades de mejora dentro de esta labor. Respecto al nivel de satisfacción de los vecinos, un 2.4% de la población se mostró insatisfecho, 91.6% se mostró indiferente, y sólo el 6% se mostró satisfecho. En conclusión, es posible afirmar que la gestión municipal es capaz de manejar los residuos sólidos de la región, pero también se observa un desinterés por parte de la mayoría de la población, la cual no busca informarse del tema o tratar de que este servicio se mejore.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).