La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por objetivo general determinar si la contaminación sonora afecta a la población de la ciudad de Arequipa. Esta investigación es de nivel descriptivo, y que también presenta un diseño no experimental y transversal. Para la medición de los niveles sonoros se seleccionaron 6 ubicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Caytano, Franco Derting
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_976d73f762149157677b48bb2363ac28
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63472
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Túllume Chavesta, Milton CésarBernedo Caytano, Franco Derting2021-06-17T21:01:56Z2021-06-17T21:01:56Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/63472Este estudio tiene por objetivo general determinar si la contaminación sonora afecta a la población de la ciudad de Arequipa. Esta investigación es de nivel descriptivo, y que también presenta un diseño no experimental y transversal. Para la medición de los niveles sonoros se seleccionaron 6 ubicaciones dentro de las cuales se tuvieron 3 turnos para llevar a cabo la medición (turno mañana, turno mediodía, turno tarde), que duró 6 semanas. Para verificar y establecer los efectos más frecuentes se utilizó una encuesta dentro de las 6 ubicaciones. Los resultados de medición de los puntos seleccionados fueron: N°1 y N°2 clasificados como zona de protección especial registró como promedio 66.3 dB superando los límites por 16.3 dB; el N°3 y N°4 clasificados como zona residencial registró un promedio de 68.9 sobrepasando los límites de 8.9 dB; y el N°5 y N°6 clasificados como zona comercial obtuvo como promedio 72.6 dB superando los límites por 2.6 dB. Los efectos que se registraron fueron: auditivos (85% casos), distorsión del sueño (91.7% casos), cardiovasculares (78.3% casos), estrés (95% casos), interferencia en la comunicación (97.8% casos) y rendimiento (95% casos), destacando entre las más frecuentes: interferencia en la comunicación (97.8%); también estrés y rendimiento (ambos 95%) Tenemos como conclusión que la contaminación sonora afecta directamente a la población.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalSistema de Gestión Ambientalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContaminación acústicaRuidoSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07482588https://orcid.org/0000-0002-0432-245947181926521066Pillpa Aliaga, FreddySernaque Auccahuasi, Fernando AntonioTullume Chavesta, Milton Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBernedo_CFD_SD.pdfBernedo_CFD_SD.pdfapplication/pdf8909244https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/1/Bernedo_CFD_SD.pdf395758015c9e096ac8cf6409046db5b7MD51Bernedo_CFD.pdfBernedo_CFD.pdfapplication/pdf8907008https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/2/Bernedo_CFD.pdfff4105bc018c75fd55d977bc156b88ecMD52TEXTBernedo_CFD_SD.pdf.txtBernedo_CFD_SD.pdf.txtExtracted texttext/plain99987https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/3/Bernedo_CFD_SD.pdf.txtc1e6554d6eff87dec5e900e407c85681MD53Bernedo_CFD.pdf.txtBernedo_CFD.pdf.txtExtracted texttext/plain103862https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/5/Bernedo_CFD.pdf.txtc3a9a71fd9c3c1d83f93c5debf2703dfMD55THUMBNAILBernedo_CFD_SD.pdf.jpgBernedo_CFD_SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/4/Bernedo_CFD_SD.pdf.jpg6e2aa16a33f9e0f3b554aac58611aa02MD54Bernedo_CFD.pdf.jpgBernedo_CFD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/6/Bernedo_CFD.pdf.jpg6e2aa16a33f9e0f3b554aac58611aa02MD5620.500.12692/63472oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/634722023-04-10 22:02:33.506Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
title La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
spellingShingle La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
Bernedo Caytano, Franco Derting
Contaminación acústica
Ruido
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
title_full La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
title_fullStr La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
title_sort La contaminación sonora y sus efectos en la salud de la población de la ciudad de Arequipa
author Bernedo Caytano, Franco Derting
author_facet Bernedo Caytano, Franco Derting
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Túllume Chavesta, Milton César
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernedo Caytano, Franco Derting
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación acústica
Ruido
Salud
topic Contaminación acústica
Ruido
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Este estudio tiene por objetivo general determinar si la contaminación sonora afecta a la población de la ciudad de Arequipa. Esta investigación es de nivel descriptivo, y que también presenta un diseño no experimental y transversal. Para la medición de los niveles sonoros se seleccionaron 6 ubicaciones dentro de las cuales se tuvieron 3 turnos para llevar a cabo la medición (turno mañana, turno mediodía, turno tarde), que duró 6 semanas. Para verificar y establecer los efectos más frecuentes se utilizó una encuesta dentro de las 6 ubicaciones. Los resultados de medición de los puntos seleccionados fueron: N°1 y N°2 clasificados como zona de protección especial registró como promedio 66.3 dB superando los límites por 16.3 dB; el N°3 y N°4 clasificados como zona residencial registró un promedio de 68.9 sobrepasando los límites de 8.9 dB; y el N°5 y N°6 clasificados como zona comercial obtuvo como promedio 72.6 dB superando los límites por 2.6 dB. Los efectos que se registraron fueron: auditivos (85% casos), distorsión del sueño (91.7% casos), cardiovasculares (78.3% casos), estrés (95% casos), interferencia en la comunicación (97.8% casos) y rendimiento (95% casos), destacando entre las más frecuentes: interferencia en la comunicación (97.8%); también estrés y rendimiento (ambos 95%) Tenemos como conclusión que la contaminación sonora afecta directamente a la población.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T21:01:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T21:01:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/63472
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/63472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/1/Bernedo_CFD_SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/2/Bernedo_CFD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/3/Bernedo_CFD_SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/5/Bernedo_CFD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/4/Bernedo_CFD_SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63472/6/Bernedo_CFD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 395758015c9e096ac8cf6409046db5b7
ff4105bc018c75fd55d977bc156b88ec
c1e6554d6eff87dec5e900e407c85681
c3a9a71fd9c3c1d83f93c5debf2703df
6e2aa16a33f9e0f3b554aac58611aa02
6e2aa16a33f9e0f3b554aac58611aa02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922014256627712
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).