ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE LOS EXPORTADORES DE CERÁMICA DE CHULUCANAS – PIURA, 2016

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de Investigación tiene como objetivo principal Describir las Estrategias Competitivas de los exportadores de cerámica de Chulucanas. Las conclusiones a las que hemos llegado con la presente investigación son: investigación se logró determinar que las estrategias competitivas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Barranzuela, Rosa Maura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5050
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cerámica, Exportadores, Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Proyecto de Investigación tiene como objetivo principal Describir las Estrategias Competitivas de los exportadores de cerámica de Chulucanas. Las conclusiones a las que hemos llegado con la presente investigación son: investigación se logró determinar que las estrategias competitivas que aplican los exportadores de cerámica de Chulucanas- Piura, 2016 en sus empresas, no siempre es la correcta. Sólo el 10% de los exportadores aplica la estrategia de liderazgo en costos lo que evidencia el desconocimiento de los microempresarios de la utilización herramientas competitivas para potencializar el rendimiento de su empresa. Además solo el 16,67% consideran logran ejecutar la estrategia de diferenciación, con ello, se determina que los microempresarios no han definido el valor diferencial de su producto. También se obtuvo que el 60% considera que algunas veces aplican la estrategia de enfoque, lo cual evidencia la falta de segmentación para identificar su principal mercado.Se tomó como muestra a los microempresarios de la cerámica representantes conformado por 30 exportadores familiares. La validación del instrumento se realizó a través del “juicio de expertos y la confiabilidad del mismo, se hizo a nivel estadístico con el “Alfa de Cronbach”. La investigación es de diseño no experimental de tipo transversal, ya que ninguna de las variables será manipulada y solo será descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).