Refinanciación de las deudas bancarias personales contenidas en la Resolución Nº 11356 de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y su afectación a los Derechos Fundamentales de la persona

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título del tema la “REFINANCIACIÓN DE LAS DEUDAS BANCARIAS PERSONALES CONTENIDAS EN LA RESOLUCIÓN Nº 11356 DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Y SU AFECTACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA” teniendo como objetivo general, determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Torres, Carlos Reilly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros y AFP
Deudas bancarias
Refinanciación de las deudas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como título del tema la “REFINANCIACIÓN DE LAS DEUDAS BANCARIAS PERSONALES CONTENIDAS EN LA RESOLUCIÓN Nº 11356 DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Y SU AFECTACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA” teniendo como objetivo general, determinar la forma en que la refinanciación de las deudas bancarias personales contenidas en la resolución Nº 11356 de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP afecta los derechos fundamentales de la persona, donde para lograr dicha finalidad se ha realizado el estudio de la doctrina gracias al uso de una metodología con un tipo de estudio orientada a la comprensión y el tipo de diseño de la teoría fundamentada. La afectación de los derechos fundamentales de la persona que se ven más asociados a lo patrimonial, teniendo en cuenta y como base para ello derechos fundamentales tales como el bienestar, el libre desarrollo, la vida y la dignidad de la persona humana, los cuales pueden verse vulnerados a consecuencia de un cobro desmedido sobre una deuda pendiente entre una persona natural y un banco. Desde un punto de partida de análisis específico, se hizo la recolección de información mediante la técnica de la entrevista, teniendo como instrumento, la guía de la entrevista, siendo los entrevistados, abogados con amplio conocimiento del tema y la realidad del tema investigado el cual se da a partir de la refinanciación de una deuda bancaria personal, donde mediante un pequeño proceso administrativo interno por parte de los bancos se va a determinar la cantidad impuesta a pagar por parte de sus deudores, que la mayoría de las veces no concuerdan con el estatus económico actual de dichas personas, afectándose de esa forma gran parte de sus ingresos económicos mensuales, por no decir el cien por ciento de dichos ingresos, con lo cual se genera a partir de ese momento todo un problema y un estado de indefensión y endeudamiento que termina en una ejecución de obligación de dar suma de dinero con otro tipo de consecuencias muy trágicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).