Plan de atención integral del MINSA según la percepción de las adolescentes en el hospital de Nasca, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo describir y comparar la percepción que tuvieron las adolescentes sobre el desarrollo del Plan de Atención Integral en el Hospital de Nasca, 2023. El enfoque metodológico fue de tipo básica, no experimental, descriptivo comparativo y transversal. Se utilizo una muestra d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Salud sexual Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo describir y comparar la percepción que tuvieron las adolescentes sobre el desarrollo del Plan de Atención Integral en el Hospital de Nasca, 2023. El enfoque metodológico fue de tipo básica, no experimental, descriptivo comparativo y transversal. Se utilizo una muestra de 30 adolescentes gestantes y 30 adolescentes no gestantes, quienes recibieron el Plan de Atención Integral del MINSA. Resultados: El 60% de las adolescentes no gestantes tienen un nivel de percepción alta con respecto al desarrollo del Plan de Atención Integral del MINSA, seguido de un nivel medio (26.7%) y finalmente un nivel bajo (13.3%). En comparación con las adolescentes gestantes, donde el 56.6% tuvieron un nivel de percepción medio sobre el desarrollo del Plan de Atención Integral, seguido de un nivel bajo (26.4%) y finalmente un nivel alto (16.7%). Conclusiones: Se concluye que las adolescentes no gestantes tienen una percepción positiva sobre el desarrollo del Plan de atención Integral en comparación de las adolescentes gestantes quienes mostraron una percepción media baja. Se recomienda que el desarrollo del Plan de Atención Integral se ejecute de forma permanente y con personal calificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).