Gestión de servicios médicos y calidad de vida en pacientes en un establecimiento de salud, distrito Castilla, Piura, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Bienestar y salud, el objetivo es determinar cómo la gestión de servicios médicos se relaciona con la calidad de vida de los pacientes en un establecimiento de salud. La importancia de la investigación es detectar áreas crítica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de servicios médicos Calidad de vida Atención médica Pacientes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Bienestar y salud, el objetivo es determinar cómo la gestión de servicios médicos se relaciona con la calidad de vida de los pacientes en un establecimiento de salud. La importancia de la investigación es detectar áreas críticas y sugerir mejoras para aumentar la calidad de vida. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transversal. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios, evaluados con el método alfa de Cronbach, obteniendo coeficientes de 0.967 en gestión de servicios médicos y 0.930 en calidad de vida, en una muestra de 389 pacientes del establecimiento de salud. Los resultados indican una relación negativa y significativa entre la gestión de servicios médicos y la calidad de vida (p<0.00), con una correlación de Spearman de -0.52. Las dimensiones con mayor impacto negativo son la empatía (65% desacuerdo/neutralidad), la capacidad de respuesta (93.6% insatisfacción) y la seguridad (57.3% desacuerdo/neutralidad). En conclusión, una gestión deficiente de los servicios médicos se asocia con una menor calidad de vida en los pacientes. Es crucial mejorar la gestión enfocándose en la capacidad de respuesta, la seguridad y la empatía, para promover el bienestar social, físico y emocional de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).