Pensamiento Creativo Y Rendimiento Académico En Estudiantes De La Institución Educativa Secundaria “San Andrés” De Atuncolla-Puno-2016
Descripción del Articulo
Esta investigación responde a la interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Andrés” del distrito de Atuncolla-Puno, año escolar 2016? El objetivo fue determinar la relación exis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Creativo Rendimiento Académico Fluidez Flexibilidad Originalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación responde a la interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Andrés” del distrito de Atuncolla-Puno, año escolar 2016? El objetivo fue determinar la relación existente entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico en los estudiantes. La hipótesis general planteada fue: Existe relación directa y significativa entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Andrés” del distrito de Atuncolla-Puno, año escolar 2016. La investigación es de tipo básico. El método utilizado es el científico descriptivo, con un diseño descriptivo–correlacional. La muestra estuvo constituida de 104 sujetos de nuestra unidad de observación de 320 estudiantes. Finalmente, se arriba a la conclusión que existe relación directa y significativa débil entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Andrés” del distrito de Atuncolla-Puno, año escolar 2016. Corroborado con la prueba estadística de la Chi-cuadrada calculada (4,12) inferior a la Chi- cuadrada tabulada (16,9). Además, los resultados de la prueba “r” (0,28 correlación débil) y la T calculada (2,96) es mayor que T tabulada (1,98), demostraron que se acepta la hipótesis estadística alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).