Maltrato infantil y ansiedad en estudiantes del nivel primario en instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre Maltrato infantil y Ansiedad en estudiantes de nivel Primaria de Lima Metropolitana, 2022. El estudio de tipo básico, diseño no experimental, corte transaccional, nivel correlacional. La población...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato Infantil Ansiedad Estudiantes de nivel Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre Maltrato infantil y Ansiedad en estudiantes de nivel Primaria de Lima Metropolitana, 2022. El estudio de tipo básico, diseño no experimental, corte transaccional, nivel correlacional. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel primario de Lima Metropolitana entre los seis y doce años, con muestra de 385 personas. Para recolectar los datos se utilizó la Escala de Maltrato Infantil desarrollada por Valverde (2017), y el cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS), adaptado al contexto peruano por Melo (2016), lo cual se necesitó una prueba piloto realizado por las autoras teniendo como muestra 50 participantes, lo cual tuvo como resultado según Kuder- Richardson (KR .628), lo cual indica una excelente confiabilidad ,asumiendo que el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) tiene una buena consistencia para hacer aplicada en la población establecida. Los resultados determinaron que no existe relación entreMaltrato infantil y Ansiedad encontrándose los valores de con un p valor =,120. Concluyendo que las variables de estudio no se asocian ya que probablemente la ansiedad que presentan los estudiantes de primaria se puede deber a otros factores influyentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).