Influencia de Bacillus subtilis en la autorreparación y resistencia a compresión en probetas de concreto

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la influencia de Bacillus subtilis en la autorreparación y resistencia a compresión en probetas de concreto. La metodología es de tipo aplicativa y diseño cuasi - experimental cuyo nivel de investigación transeccional correlacional, de acuerdo al enfoque f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Namuche Rodriguez, Jorge Luis, Vasquez Molina, Eddy Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorreparación
Concreto
Resistencia
Bacillus
Subtilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la influencia de Bacillus subtilis en la autorreparación y resistencia a compresión en probetas de concreto. La metodología es de tipo aplicativa y diseño cuasi - experimental cuyo nivel de investigación transeccional correlacional, de acuerdo al enfoque fue cuantitativa donde se consideró necesario la elaboración de 57 probetas en total, si endo 48 probetas cilíndricas y 9 probetas prismáticas. Se sustituyó la bacteria en agua en porcentajes de 12 %, 18 % y 25 % con una concentración de 1 x 10 ufc/cc teniendo en cuenta un diseño con f'c = 210 kg/cm2. Los resultados para la resistencia a la compresión demostraron que la rotura a los 28 días de edad, el porcentaje del 12 % alcanzó un valor promedio de 222.60 kg/cm 9 . Para la autorreparación las probetas se sometieron a carga hasta alcanzar el fisuramiento en donde se obtuvo valor más alto 97,02 %, para el caso el porcentaje de 12 %. Finalmente, al incorporar la bacteria Bacillus Subtilis se confirmó una mejora en la capacidad de autocuración y resistencia a compresión del concreto, mostrando un mejor rendimiento. 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).