El arrendamiento financiero y su incidencia en la situación financiera de la empresa Inversiones y Servicios C & C S.R.L., año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la incidencia del arrendamiento financiero en la situación financiera de la empresa Inversiones y Servicios C & C SRL., el estudio es descriptivo porque, la información se recolecto directamente con el entorno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Chávez, Chrystopher Ulyces
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arrendamiento Financiero
Situación Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la incidencia del arrendamiento financiero en la situación financiera de la empresa Inversiones y Servicios C & C SRL., el estudio es descriptivo porque, la información se recolecto directamente con el entorno de la empresa, realizándose una entrevista al gerente y un análisis documentario. Al mismo tiempo se emplea un diseño no experimental y de corte transversal, contando con una población y muestra por la empresa Inversiones y Servicios C & C SRL año 2015. Asimismo, la empresa adquiere un arrendamiento financiero en el año 2014 para la adquisición de un activo, donde al analizar la liquidez y la rentabilidad se pudo determinar que el arrendamiento financiero incide positivamente en la situación financiera de la empresa ya que, al poseer la nueva unidad de carga, incremento sus ingresos paulatinamente en el 1er y 2do año del arrendamiento, aumentando disponibilidad de efectivo en los años 2013 al 2014 en un 675.98 % y para el año 2015 con un 44.49%, sus ingresos ascendieron en el 2013 al 2014 con 717.38% y para año 2015 con un 26.26%, sus gastos financieros con un porcentaje 3162.85 % y 10.23% para el año 2015, en tanto a sus gastos de ventas ascendieron con un 512.28% en los años 2013 al 2014 y 18.92% para el año 2015, obteniendo utilidades en años 2013 al 2014 con un 1436.79% y para el año 2015 con 55.51% en referencia a años anteriores que obtuvo pérdidas, generando a su vez ahorro tributario por impuesto a la renta, se concluye hay una mayor disposición de efectivo, por cobranzas a clientes, que al finalizar el ejercicio 2015 donde permitió cubrir sus actividades de operación y no requerir de financiamiento como préstamos bancarios o prestamos de terceros como accionistas y cobertura de las obligaciones corrientes y no corrientes por los activos totales de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).