Estrategias de gestión administrativa para el desarrollo turístico rural en un distrito de la provincia de San Ignacio, 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo del turismo rural por su estado de conservación y su representatividad del gobierno local, es sustentada en la ODS.8, que fomenta el turismo sostenible, creación de empleos y promoción de los bienes y cultura local, alineado como objetivo el proponer una estrategia gestión para el desa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Gestión pública Turismo comunitario Turismo rural Turismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El desarrollo del turismo rural por su estado de conservación y su representatividad del gobierno local, es sustentada en la ODS.8, que fomenta el turismo sostenible, creación de empleos y promoción de los bienes y cultura local, alineado como objetivo el proponer una estrategia gestión para el desarrollo del turismo rural en un distrito de la provincia de San Ignacio. Es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo y propositivo. Estuvo constituida por 10,258 pobladores de la comunidad y 100 servidores públicos, distribuidos en dos muestras, 192 pobladores y 67 servidores, ambas por muestreo probabilístico. Previa aplicación de encuestas como instrumento de recolección de datos, se obtuvo la confiabilidad en grupos pilotos obteniendo el coeficiente de Alfa de Cronbach 0,953 para el cuestionario de gestión administrativa y un 0.849 para el cuestionario de turismo rural. Los resultados fueron deficientes, en la dimensión organización de base y el indicador del servicio por branding, reflejando la falta de interés que tiene los pobladores para involucrarse en la mejora del turismo rural comunitario y falta de desarrollo en productos innovadores como souvenirs. Concluyendo que la propuesta cuenta con validez y consistencia valorativa por su consistencia con la base teórica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).