Hacia un desarrollo urbano sostenible por medio de la conservación del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal identificar los aspectos que debe considerar la conservación del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Lima en el año 2019, que lleva hacia un desarrollo urbano sostenible, cuyo proceso de investigación se justifica en el enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Cordova, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano sustentable
Urbanismo sostenible
Centros históricos - Reparación y reconstrucción
Centros históricos - Conservación y restauración
Centros históricos - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal identificar los aspectos que debe considerar la conservación del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Lima en el año 2019, que lleva hacia un desarrollo urbano sostenible, cuyo proceso de investigación se justifica en el enfoque cualitativo y diseño de investigación fenomenológico. Se basó en fundamentos teóricos respectivamente por cada categoría, como Entornos vitales por Bentley, que estableció procedimientos de identificación y descripción fisionómica espacial y visual de los espacios urbanos, mediante elementos más característicos de su estructura, para elaborar cierto análisis del paisaje; Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo por Ramírez y Sánchez, que proponen puntos céntricos para satisfacer las necesidades de la población incrementar la calidad de vida, preservar y proteger la biosfera; Teoría de la conservación y su aplicación al patrimonio en tierra por Correia, donde las acciones realizadas tienen el objetivo de salvaguardar los inmuebles patrimoniales mediante los tipo de intervención como la rehabilitación y puesta en valor. Se utilizó como participantes equipamientos y especialistas en el tema a tratar, y el tamaño de la muestra fue por muestreo no probabilístico y por criterio de investigador. La validez del instrumento se obtuvo mediante por el juicio de expertos. La recolección de datos se obtuvo a través de la guía de entrevistas y ficha de observación entre 10 y 16 ítems correspondientes por cada categoría. El análisis de los datos fue interpretado de forma estructurada según la información expresada, llegando a identificar los aspectos que debe considerar la conservación del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Lima en el año 2019, que son el aspecto económico, social y ambiental que lleva hacia un desarrollo urbano sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).