Metodologías ágiles para mejorar la calidad del software en una entidad del estado, Lima 2021

Descripción del Articulo

Con el incremento en la demanda de los sistemas de información y la exigencia en el tiempo y la calidad del software, la presente investigación tuvo como objetivo principal proponer metodologías agiles para mejorar la calidad del software en una entidad del Estado a través de resultados inmediatos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Saldaña, Williams Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios digitales
Calidad de servicio
Mejora continua
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Con el incremento en la demanda de los sistemas de información y la exigencia en el tiempo y la calidad del software, la presente investigación tuvo como objetivo principal proponer metodologías agiles para mejorar la calidad del software en una entidad del Estado a través de resultados inmediatos que permitan cubrir las necesidades de la institución. La investigación fue de enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue básica y se utilizó el diseño de investigación acción. Para ello, las técnicas que se emplearon fueron la entrevista semiestructurada que fueron realizadas a expertos en metodologías ágiles, además se aplicó la observación a la unidad de estudio y el análisis documental como parte de la investigación, posteriormente mediante la triangulación nos permitió contrastar enfoques a partir de los datos recolectados con el fin de obtener conclusiones de los objetivos. Se concluye que para implementar las metodologías agiles SCRUM y KANBAN es necesario considerar factores como la capacitación del personal respecto a los principios y procedimientos, la designación de los roles es fundamental para el desarrollo del proceso del software, respecto al equipo, estos deberán ser auto organizados y trabajar en espacios coubicados para mantener la comunicación y colaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).