Aplicación del mantenimiento productivo total para aumentar la eficiencia global de los equipos, empresa auto cueros Perú E.I.R.L, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por título: Aplicación del Mantenimiento Productivo Total para Aumentar la Eficiencia Global de los Equipos, Empresa Auto Cueros Perú E.I.R.L, Lima, 2020. Implementación que busco establecer como la utilización de la TPM aumenta la Eficiencia Global de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Tota Eficiencia Global de los equipos Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación que lleva por título: Aplicación del Mantenimiento Productivo Total para Aumentar la Eficiencia Global de los Equipos, Empresa Auto Cueros Perú E.I.R.L, Lima, 2020. Implementación que busco establecer como la utilización de la TPM aumenta la Eficiencia Global de los Equipos. Para obtener esta finalidad se utilizó la ideología del Mantenimiento Productivo Total, en el cual se desarrolló dos de los ocho pilares como son el Mantenimiento Planificado y Mantenimiento Autónomo. La investigación es aplicada con nivel descriptivo, explicativo y longitudinal; tiene un diseño cuasi-experimental y utiliza un método hipotético-deductivo. La población este dado por un lapso de un mes, con un total de 26 ítems que forman el total de día laborables, de igual medida la muestra. Lo cual facilito medir la OEE y el TPM mediante indicadores. En la validación de hipótesis se utilizó el procedimiento de comparación de medias, se corrió el estadístico utilizando el software SPSS 22 para diferenciar la Eficiencia Global de los Equipos antes y después, así como las dimensiones de la variable dependiente. Los instrumentos se validaron por 03 expertos (ingenieros de la UCV), como constancia de la información expuesta en la investigación. Finalmente, la aplicación del TPM se logró aumentar la Eficiencia Global de los Equipos de un 30.43% a un 52.13%. De tal manera, la Disponibilidad aumento de un 68.67% a un 83.49%, el Rendimiento aumento a un 59.57% a un 72.72% y la Calidad tuvo un aumento del 74.32% a un 85.75%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).