La doble subtitulación en vídeos subidos a YouTube: aspectos técnicos y lingüísticos
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir los subtítulos de videos subidos a YouTube. Así mismo, se tuvo como objetivos específicos determinar los aspectos técnicos (limitaciones espaciales y temporales), los parámetros (variaciones lingüísticas) y otros aspectos lingüístico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subtitulado Videos Lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir los subtítulos de videos subidos a YouTube. Así mismo, se tuvo como objetivos específicos determinar los aspectos técnicos (limitaciones espaciales y temporales), los parámetros (variaciones lingüísticas) y otros aspectos lingüísticos, además de las ventajas tomando en cuenta su uso respectivo en el entretenimiento y la educación, teniendo como referencia a la subtitulación convencional. La forma de estudio de esta investigación fue aplicada con un diseño fenomenológico y de teoría fundamentada. Se tuvo como escenario de estudio a los subtítulos usados en 12 videos de diferentes usuarios de YouTube quienes vendrían a ser los participantes. Se utilizó una ficha de análisis como instrumento y gracias a ello se obtuvo que la mayoría de esos subtítulos no siguen las reglas de la subtitulación convencional necesarias y que para la efectiva realización de ese tipo de subtitulación (la doble subtitulación) se debe considerar aplicar esas normas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).