El delito de colusión simple en las contrataciones del Estado: Criterios jurisprudenciales de su prueba por indicios

Descripción del Articulo

El delito de colusión simple en el marco de las contrataciones públicas presenta como elemento normativo la concertación entre el funcionario o servidor estatal con el interesado, hecho que durante las investigaciones preliminares y preparatorias resulta difícil acreditar con prueba directa, tal dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arequipeño Rios, Fernando Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colusión simple
Prueba indiciaria
Estándar de prueba
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El delito de colusión simple en el marco de las contrataciones públicas presenta como elemento normativo la concertación entre el funcionario o servidor estatal con el interesado, hecho que durante las investigaciones preliminares y preparatorias resulta difícil acreditar con prueba directa, tal dificultad ha sido superada por la Corte Suprema mediante la emisión de casaciones que han establecido su probanza por medio de indicios. Este artículo de investigación jurídica tiene como objetivo central analizar si los criterios jurisprudenciales que establecen la prueba por indicios son idóneos y suficientes para acreditar el delito de colusión simple en los procedimientos de contratación pública; para ello se ha desarrollado bajo el método de investigación cualitativa en el entendido que se analizará desde el aspecto dogmático y doctrinario los diversos criterios jurisprudenciales, con el sano propósito que el análisis elaborado sea de utilidad a los juristas del campo penal; habiéndose concluido que si bien que los criterios de valoración de la prueba por indicios establecido en la jurisprudencia es idóneo y suficiente, es estándar probatorio que se debe alcanzar es de ‘más allá de toda duda razonable’, debiendo respetarse escrupulosamente los requisitos que establece el inciso 3) del artículo 158° del Nuevo Código Procesal Penal 2004, todo lo cual debe exteriorizarse en toda sentencia de condena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).