Propiedades psicométricas de la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS – 18) en estudiantes universitarios de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS – 18), en una muestra de 402 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilaron entre 18 a 41 años. Es necesario resalta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Garcia, Diana Melisa, Lino Suarez, Erick Nazaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad psicométricas
Adicción
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS – 18), en una muestra de 402 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilaron entre 18 a 41 años. Es necesario resaltar que la investigación que se realizó es de diseño no experimental, tipo instrumental, enfoque cuantitativo y corte transversal. Como resultados en cuanto a la validez de contenido mediante el V de Aiken se obtuvo V=1, por otra parte, en cuanto al la estructura interna mediante el AFC se obtuvieron los valores: (χ2/gl = 2.7; CFI = 0.95; TLI 0.94; SRMR 0.03 y RMSEA = 0.06) determinando que la escala cuenta con buenos ajustes de índice y bondad. Sobre la confiabilidad de la escala se obtuvo (ω = 0.954 y α= 0.953); en cuanto a la correlación de divergencia con la escala de satisfacción con la vida los resultados fueron (rs= -0.55, (r² = 0.31). Finalmente se concluye que el EDAS – 18 cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y es confiable para su uso en población universitaria de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).