Ansiedad y sobrepeso en estudiantes universitarios de la escuela de enfermería. Universidad privada. San Juan de Lurigancho, Lima 2019
Descripción del Articulo
El sobrepeso y obesidad es un importante factor de riesgo para ciertas enfermedades las cuales son consideradas no transmisibles dándose a nivel mundial. El consumo alto en grasa en relación con la obesidad suele conllevar a muchos factores que resulten estresantes en la persona, ya sea ansiedad o d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Sobrepeso obesidad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El sobrepeso y obesidad es un importante factor de riesgo para ciertas enfermedades las cuales son consideradas no transmisibles dándose a nivel mundial. El consumo alto en grasa en relación con la obesidad suele conllevar a muchos factores que resulten estresantes en la persona, ya sea ansiedad o disminución de la capacidad cognitiva. Objetivo: Determinar la relación de la ansiedad y el sobrepeso en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan de Lurigancho. Lima, 2019. Materiales y métodos: La investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo, corte transversal, nivel correlacional, con una muestra de 106 alumnos de enfermería, 96 mujeres y 10 varones. Se aplicó como instrumento la escala de Zung y una ficha de recolección de datos. Para realizar la correlación de las variables se trabajó con coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Se encontró ansiedad en un 81% de estudiantes, el nivel de ansiedad leve fue el más frecuente con un 73% mientras que el nivel de ansiedad en grado máximo solo se reportó en el 1%. El IMC que presentaron los estudiantes fue normal en el 50%, sobrepeso en el 37% y obesidad en el 13%. Al realizar la prueba estadística de coeficiente de correlación de Spearman entre el IMC y la ansiedad se obtuvo una significancia de p=0,926 lo cual evidenció la ausencia de asociación entre las variables. Conclusión: Existe una alta frecuencia de ansiedad, especialmente la de grado leve, y sobrepeso, pero no se halló una asociación significativa entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).