Propuesta de Innovación Didáctica para mejorar el Aprendizaje de la Educación Física en Estudiantes de Secundaria en Chimbote 2017

Descripción del Articulo

Como objetivo general se propuso proponer una innovación didáctica para mejorar el aprendizaje de la educación física en estudiantes de secundaria en Chimbote en el año 2017; la muestra estuvo conformada por 59 profesores y profesoras del área de educación física (profesores 46 y profesoras 13) quie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lu Saavedra, Jorge Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Corporeidad
Salud
Expresión Creativa
Interacción Sociomotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Como objetivo general se propuso proponer una innovación didáctica para mejorar el aprendizaje de la educación física en estudiantes de secundaria en Chimbote en el año 2017; la muestra estuvo conformada por 59 profesores y profesoras del área de educación física (profesores 46 y profesoras 13) quienes respondieron un cuestionario de 24 ítems que contaban con opciones de respuesta: nunca, a veces, casi siempre y siempre, con una valoración de 1, 2, 3 y 4 puntos respectivamente; este instrumento permitió recolectar datos importantes para el trabajo de investigación; se hizo uso de los cuadros estadísticos y gráficos para presentar los resultados; arribando a la conclusión que los profesores y profesoras del área de educación física se encuentran en el nivel de proceso; aunque habían algunos docentes que se encuentran en el nivel logro destacado en un porcentaje minino; los conceptos sobre: aprendizaje, corporeidad, salud, expresión creativa, interacción sociomotriz permitieron tener mayor objetividad del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).