La corrupción política en la administración pública en el marco de la descentralización en la Región Cusco periodo 2011 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de corrupción política en la administración pública en el marco de la descentralización en la región Cusco periodo 2011 – 2018; La presente investigación, corresponde a una investigación de tipo Sustantivo básico con diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción política Administración pública Descentralización regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de corrupción política en la administración pública en el marco de la descentralización en la región Cusco periodo 2011 – 2018; La presente investigación, corresponde a una investigación de tipo Sustantivo básico con diseño no experimental, de tipo no probabilística, la investigación tuvo como muestra de estudio a 50 de los trabajadores de los gobiernos regionales, gobiernos locales y al sector de educación y salud. , la técnica ha sido la encuesta y el instrumento el cuestionario, los datos se han procesados con el programa SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que: el nivel de corrupción política en la gestión pública, desde la percepción de los encuestados se puede decir que la corrupción para el 80% de los encuestados, es el principal problema que atraviesa la región Cusco, seguida por la delincuencia en un 48% y la pobreza en un 34%. La corrupción de funcionarios y autoridades con un 78% representa el principal obstáculo que limita su desarrollo, mientras que la mala gestión pública y la ineficiencia de los funcionarios y autoridades se ubican en el segundo lugar; el nivel de confiabilidad de la población sobre los actores políticos, se tiene que los encuestados consideran que habrá aumentado en los próximos cinco años hasta en un 40 %; el nivel de corrupción administrativas en el marco de la descentralización, se tiene que los medios de comunicación en un 56,8% representan la voz del pueblo y esta es percibida como la menos corrupta, seguido por la defensoría del pueblo, en tanto que la policía anticorrupción y el poder judicial no gozan de la simpatía de los encuestados, puesto que los consideran como débiles en la lucha contra la corrupción; el impacto de la corrupción se tiene que para el 36% la lucha del poder ejecutivo contra la corrupción es poco eficaz, seguido por un 32% que lo considera algo eficaz, en conclusión, no se percibe positivamente la lucha contra la corrupción. Es así que el 44% considera que el delito de corrupción no tiene sanciones correctas y ejemplares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).