Incidencia del diseño de la descentralización de recursos y competencias en la generación de prácticas de corrupción en la gestión pública de la Municipalidad de San Marcos (periodo 2011-2022)

Descripción del Articulo

El diseño de descentralización de recursos –especialmente aquellos provenientes del canon– y de competencias funcionales vigente incidiría en la generación de prácticas corruptas en la gestión pública de la Municipalidad de San Marcos. La superposición persistente de funciones y competencias entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Glave Remy, Marisa, Olivera Novoa, Yesenia Adeli, Rojas Contreras, Jose Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descentralización
Corrupción
Gestión pública
Gobierno municipal
Decentralization
Corruption
Public management
Municipal government
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El diseño de descentralización de recursos –especialmente aquellos provenientes del canon– y de competencias funcionales vigente incidiría en la generación de prácticas corruptas en la gestión pública de la Municipalidad de San Marcos. La superposición persistente de funciones y competencias entre los tres niveles de gobierno, la poca capacidad de gestión de los funcionarios y funcionarias municipales, así como la dependencia fiscal de los gobiernos subnacionales, pueden incidir en prácticas de corrupción administrativa como política. Usando un método cualitativo, de análisis documental, hemos podido revisar la información presupuestal existente, así como analizar proyectos de inversión, sobre la base de un proceso de selección de casos basado en el incremento del costo final aprobado, para identificar funcionarios y proveedores con sanciones previas; asimismo, con un análisis cualitativo, revisamos información periodística referente a los últimos seis alcaldes. Se pudo constatar que el diseño vigente de la descentralización genera una alta dependencia fiscal a las transferencias de recursos provenientes del canon minero; una ausencia de previsibilidad presupuestal, que genera elevaciones presupuestales no planificadas muy elevadas (más de 500% el último año de evaluación); y una alta variación de los costos de proyectos de inversión pública en las cinco funciones estudiadas. A la par, se constató la presencia de proveedores contratados que tenían sanciones previas, incluidos proveedores con inhabilitación vigente al momento de la firma de contrato; funcionarios municipales que participan en distintas fases del proceso de inversión con sanciones administrativas, procesos civiles y penales en curso; y que solo uno de los seis alcaldes en funciones durante el periodo de análisis no tiene ni procesos en curso ni sentencia firme, tres de ellos fueron vacados por irregularidades en la gestión y dos tienen sentencias firmes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).