Aplicación de un plan ergonómico bajo las normas ISO 45001 e ISO 11228 en una empresa textil para el aumento de la productividad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal la Aplicación de un plan ergonómico bajo las normas ISO 45001 e ISO 11228 para el aumento de la productividad en una empresa textil. El diseño de la investigación fue de tipo pre experimental con una población de 27 colaboradores a quienes se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Incio Cabanillas, Luis Alexander, Juscamayta Quispe, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Normas ISO
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal la Aplicación de un plan ergonómico bajo las normas ISO 45001 e ISO 11228 para el aumento de la productividad en una empresa textil. El diseño de la investigación fue de tipo pre experimental con una población de 27 colaboradores a quienes se les involucró en el proceso de aplicación a través de capacitaciones, pausas activas y charlas. Tuvo como objetivo determinar como la aplicación del plan ergonómico bajo las normas ISO 45001 e ISO 11228 puede generar aumento de la productividad en el área de producción. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico experimental de tipología cuasi experimental, siendo el Plan Ergonómico ISO 45001 e ISO 11228 (V.I) y Productividad (V.D). La técnica empleada fue la observación, la población fue el número de trabajadores en la línea de costura de producción, durante un periodo de dieciséis semanas tanto antes como después. La aplicación del Plan Ergonómico ISO 45001 e ISO 11228 generó un aumento de la productividad corroborando así la hipótesis principal, además se recomendó que el área por los resultados obtenidos, sirva como modelo piloto para que las demás jefaturas y así incrementar sus niveles de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).