Efecto combinado de ceniza de bagazo de caña y polvo de granito para diseño de concreto de alta resistencia, Lambayeque - 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, buscando desarrollar infraestructuras resilientes mediante la innovación. El estudio evaluó el efecto de la ceniza de bagazo de caña (SCBA) y el polvo de granito (GD) como sustitutos parciales del cemento en concreto de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cemento Hormigón Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, buscando desarrollar infraestructuras resilientes mediante la innovación. El estudio evaluó el efecto de la ceniza de bagazo de caña (SCBA) y el polvo de granito (GD) como sustitutos parciales del cemento en concreto de alta resistencia. El estudio experimental utilizó 147 muestras de concreto. La Fase I empleó proporciones de 4%, 6% y 8% de SCBA, mientras que la Fase II usó 15% y 18% de GD. Las muestras se sometieron a ensayos mecánicos para determinar el rendimiento de estos sustitutos frente al concreto sin adiciones. Los resultados principales muestran que la adición del 6% de SCBA en la Fase I mejoró significativamente la resistencia a compresión. En la Fase II, la combinación del 15% de GD con el 6% óptimo de SCBA mejoró aún más las propiedades mecánicas del concreto, optimizando su resistencia. Se concluye que el uso de SCBA y GD no solo promueve la sostenibilidad ambiental al reducir el consumo de cemento, sino que también ofrece una alternativa viable para mejorar la calidad del concreto en la construcción. Esta investigación presenta un enfoque innovador aplicable en la industria, fomentando prácticas más sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).